Plantilla 3
Principal Arriba

 

Belleza y arte

      La belleza es otra de las aspiraciones universales del hombre. Es una de esas cosas de las que se prefiere disfrutar más que menos. Como el bien o la salud, la belleza es perseguida hasta alcanzarla en distintos grados.

            El grado más simple es el de la belleza natural. Predisponiéndonos mínimamente, todos podemos gozar de un hermoso ocaso del sol sobre un mar en calma, o de una noche estrellada en un lugar silencioso. Si aumentamos el grado de sensibilidad, quizá, apreciásemos la belleza de lo cotidiano, o de lo efímero, más que lo imperecedero. Esa mirada fugaz de un niño, un beso improvisado, aquel bosque otoñal, o una ardilla sorprendida en lo frondoso de ese bosque son momentos que provocan ese cosquilleo en los pies característico. Todos ello también suelen merecer calificativos del tipo qué bonito, y permanecen en la memoria durante decenios.

            Sin embargo, desde antiguo, el arte (el hombre a través de los objetos creados) ha intentado aprehender esa belleza en trozos de materia y formas para que esa belleza sea perdurable y transmisible. La belleza ya no es exclusiva de la naturaleza, y el hombre, convertido en factor, crea belleza.

            La belleza se manifiesta, entonces, de manera más compleja a medida que las pretensiones sobre ella aumentan. Algunos han confundido esa complejidad con el concepto de novedad y sorpresa, y se afanan en ser chocantes. Es la técnica del diseño y de la publicidad, que cree que alcanza lo artístico porque logra atraer la atención del espectador. Vulgar presunción.

            El arte, y su afán de belleza, van aún más allá porque el problema de la belleza se topa, al final, con todas las preguntas de la metafísica universal, que se resumen en ¿qué sentido tiene lo que existe? Mientras la filosofía usa del lenguaje convencional para conceptualizar con miles de palabras, el arte puede conseguir con unos pocos trazos, colores, formas y materiales. El arte lanza sus propuestas parciales en lenguaje estético. Desde Altamira hasta Rothko el hombre ha pintado por un impulso vital. Desde los crónlech hasta las cajas metafísicas de Oteiza la materia ha intentado atrapar el alma y la esencia de las cosas.

            Ningún gran artista cejará en el intento de conseguir respuestas a preguntas de gran calado, porque, si no, se limitará a contentar al público con figuras asequibles que halaguen a los críticos y a los inversores en arte, que verán aumentada su autoestima burguesa en la misma medida que sus beneficios.

En este sentido, el arte como mercado, escaparate, atractivo turístico o inversión representa la cara más práctica del arte. Práctica por necesaria.

 Así algunos grandes artistas podrán seguir indagando en el misterio de la realidad.

 Xabier Agirre Arteaga

http://www.pnte.cfnavarra.es/ieszizur/revista_digital/auladefilosofia/belleza_xabi.htm

           

 

 

 

 

 

         ACTIVIDADES

1. Localiza en el texto las 3 partes de un texto argumentativo y     coloréalas de la siguiente forma: introducción, desarrollo y conclusión.

2. Escribe el significado de las siguientes palabras o expresiones: efímero, aprehender, metafísica, crónlech y autoestima burguesa.

3.Explica con tus palabras la siguiente afirmación del autor: "Es la técnica del diseño y de la publicidad, que cree que alcanza lo artístico porque logra atraer la atención del espectador. Vulgar presunción".

4.Opinión. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación del texto: "La belleza ya no es exclusiva de la naturaleza, y el hombre, convertido en factor, crea belleza"?